Los bordados en lana
Se hacen con hilos de lana.
El crewel es un borado inglés que se hace con hilos de lana sobre tela de sarga (twill) de lino.

El bordado de Fonquetá en Colombia se hace con hilos de tela sobre tela de lana.

El bordado ayacuchano del Perú también se hace con hilos y tela de lana. La lana por lo general viene de la oveja, la llama (o sus parientes.)
Las colchas bordadas de Nuevo México en los Estados Unidos se hacen sobre tela de sabanilla (lana tejida de las ovejas churro, originalmente traídas de España) y se bordan con hilos de la misma lana, teñidos con tintes naturales de la zona.

El bordado islandés tradicional se hace con hilos de lana sobre tela de lana.

El bordado medieval europeo se hacía con lana o lino. El tapiz de Bayeux fue bordado con hilos de lana (en algunas secciones con hilos de lino) sobre tela de lino.

Las puntadas tejidas
El reticello italiano y múltiples estilos de encaje de aguja (el merletto di Burano, etc.)

El hedebo sueco
El Ruskin lace inglés.
El calado canario.

El bordado de las rosetas de Tenerife.

El ñadutí de Paraguay.

Bordados metálicos

Los bordados metálicos se hacían con hilos de oro y plata, pero los que se hacen hoy en día son hechos con hilos que son solamente dorados con una cantidad mínima de oro.
Los hilos, cuencas, canutillos, mostacillas, etc de oro se pegan a la tela (algodón, lino, seda) con hilos (algodón, poliéster.)
En el Or Nué y en el sombrado italiano se hacen efectos de sombra y diseños con el hilo para pegar.
Y luego seguimos . . .